Aerotermia Alicante
¿QUE ES LA AEROTERMIA?
La aerotermia es un sistema que extrae la energía de la temperatura del aire exterior de la vivienda mediante una bomba de calor, para convertirla en agua caliente o fría para utilizarla para calefacción en invierno, refrigeración en verano, agua sanitaria o incluso para piscinas climatizadas (todo el año).
Es una tecnología respetuosa con el medio ambiente y renovable según la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo por su casi nula huella de carbono ya que se conseguir hasta un 75% de energía de la atmosfera, el otro 25% lo aportaría el suministro eléctrico, estos porcentajes varían según en la zona climática donde se instale, también se puede combinar con otra energía renovable para llegar al 100%.
Por cada 1 kWh que necesita la bomba de calor para funcionar, es capaz de generar hasta 5 kWh de energía calorífica, según la eficiencia de la bomba de calor.
Quiere decir que por cada kWh que nos cobra nuestra compañía eléctrica el sistema de aerotermia lo convierte en 5 kWh para aclimatar o calentar agua sanitaria.
La eficiencia de la bomba de calor la proporciona cada fabricante con el valor COP (Coeficiente de operación) nos indica la cantidad de kWh que es capaz de generar por cada kWh que consume, varía entre 2 y 6 en función de la temperatura exterior e interior y la calidad de la bomba.
Esta eficiencia se reduce en zonas climáticas donde hayan temperaturas bajo cero prolongadas ya que la bomba de calor tendrá que trabajar más y con ello consumir más electricidad.
Las bombas de calor más eficientes pueden extraer calor de la atmosfera a temperaturas incluso a -273,15 °C (cero absoluto).
¿CUANTO SE AHORRA CON LA AEROTERMIA?
Primeramente decir que la instalación del sistema de aerotermia es un 50% más barato que los sistemas de gasóleo y un 25% que los sistemas de gas natural.
También es importante decir que no genera ningún humo o residuo por lo que contribuimos al bienestar del planeta.
Además de ser la instalación mas económica, el ahorro en energía es hasta un 70% en la factura de la luz dependiendo de tu anterior sistema. También destacar que el mantenimiento es barato y fácil.
También hay que contar con las subvenciones a nivel nacional como es el Real Decreto 477/2021 de 29 de junio que hay actualmente que pueden llegar hasta los 3.000€.
A las que sumariamos las ayudas adicionales para suelos radiantes y radiadores de baja temperatura que están en el mismo Real Decreto. Con un máximo de 3.600€ para el suelo radiante y 1835€ para los radiadores de baja temperatura.
Vamos a comparar el sistema de aerotermia con otras tecnologías, para ver por cada kWh de energía consumida la que nos genera:
Electricidad: 1 KWh
Gas natural: 0,9 KWh (déficit)
Gasoil: 0,8 KWh (déficit)
Aerotermia: 5 KWh
¿Cuál es el precio de los sistemas de aerotermia?
Dependiendo de las características de nuestra vivienda el precio puede oscilar entre los 7.500 y 23.000. El retorno de la inversión esta entre los 5 y 10 años, es un alto coste inicial pero que a medio plazo ya se em pieza a ahorrar.
El precio por m2 de suelo radiante es menor cuanto más grande sea la superficie, lo que favorece su instalación en inmuebles grandes.
Únicamente es viable instalar aerotermia en viviendas donde el consumo sea alto ya que la bomba de calor tiene un precio elevado.
Cuanto mas grande sea la vivienda lógicamente la instalación será mas cara, pero es más barata por m² que en una vivienda con menos metros.
Para una casa de 50 m² hace falta una bomba de calor de 3 KWh con un coste del sistema de 10.300 euros (206 m²) y para una casa de 200 m² seria una bomba de 13 KWh y un coste del sistema de 22.000 euros (110m²).
Lux reform en sus reformas integrales en Alicante no aconseja la instalación de sistemas de aerotermia en viviendas de menos de 100m² ya que el retorno de dicha inversión no llegaría o tardaría mucho en llegar.
Cuanto más consumo haya más ahorro hay.
Sistemas de calefacción y aire acondicionado en aerotermia
1.Suelo radiante (hidráulico o eléctrico): Compuesto por una red de tuberías distribuidas bajo el pavimento donde circula agua caliente. Se consigue un calor homogéneo en toda la estancia y permite trabajar entre los 36ºC y 46ºC, consiguiendo así una alta eficiencia energética.
El sistema de suelo radiante eléctrico tiene la misma distribución que el de tuberías pero sustituyéndolos por resistencias eléctricas.
También se instala suelo refrescante, pero se recomienda poner en zonas climáticas con poca humedad para evitar condensaciones. Mismo sistema que el anterior pero con agua fría.
2.Techo radiante (hidráulico o eléctrico): Es una red de resistencias eléctricas repartidas homogéneamente por el techo de la estancia que emiten radiación por infrarrojos, hay un sistema de instalación por placas, donde están alojadas las resistencias, este sistema es mejor debido a la ausencia de aire. También esta la versión de tuberías con agua (frio y calor) pero es menos eficaz.
3. Pared radiante (hidráulico o eléctrico): Mismo sistema que los anteriores.
4. Radiadores de baja temperatura: El funcionamiento es igual que uno convencional pero son mas eficientes al trabajar con temperaturas mas bajas, con 40º centígrados trabajan al 100%. para calor y frio.
5.Radiadores convencionales: Necesitan 70º centígrados para trabajar al 100%. La aerotermia no puede llegar a los 55º centígrados por lo que tendríamos que instalar elementos adicionales como una bomba de aerotermia de alta temperatura o un turbofan que es un ventilador acoplado debajo del radiador.
6.Fan coils: Mediante unos tubos por donde circula el agua (caliente o fría) llega a una batería compuesta por unas finas laminas de aluminio. Un ventilador interno hace pasar el aire de la estancia entre las laminas de aluminio, permitiendo captar el frío o calor de la batería devolviéndolo a la estancia. Se pueden instalar en paredes techos y suelos.
7. Splits: Parecida a una maquina de A/A convencional, se instala una por estancia y se necesita una bomba de calor Aire-Aire.
8. Conductos: Mismo funcionamiento que los fan coils pero distribuido por conductos alojados en el falso techo (como los A/A convencionales), la salida del aire es por una rejilla, cuantas mas rejillas tenga mas homogénea será la distribución.
Ventajas e inconvenientes de los sistemas de aerotermia
VENTAJAS:
-Ahorrarás en la factura de la luz, si anteriormente tu climatización era eléctrica, el coste será entre 3 o 4 veces menos en energía eléctrica (kWh). Según la zona climática donde residas. Si tu sistema anterior era gas natural el ahorro seria del 25%, pero solo en calefacción ya que los sistemas de gas natural no refrescan.
-No tendrás que atarte a ninguna compañía de gas natural, gasóleo o GLP, al no haber caldera de combustión.
-Se puede usar tanto en verano como en invierno.
-Mas seguro ya que no se utilizan calderas.
-Casi nulo mantenimiento.
-Contribuyes al medio ambiente al ser una energía renovable. Genera 70g de CO2/KWh frente a la caldera de gas que genera 217g de CO2/KWh.
-Incremento del valor de la vivienda a la hora de venderla.
-Sin costes en chimeneas y empresa de mantenimiento deshollinadora.
-Subvenciones de hasta 6.600 €.
-La mayoría de los diseñadores de interiores lo están introduciendo en sus proyectos por sus bajas emisiones y olores.
INCONVENIENTES:
-El precio de sistema aerotérmico es más alto que los demás. Pero se rentabiliza a medio plazo.
-Para colocar el compresor se necesita espacio en el exterior de la vivienda. El 90% de viviendas que se decide por este sistema no tiene ese problema.
-En zonas climáticas con temperaturas prolongadas bajo cero, la eficiencia se vera afectada, consumiendo mayor eléctrica.
-No hay muchos instaladores especializados.
Tipos de bomba en los sistemas de aerotermia
AIRE-AIRE: Absorben la energía del aire exterior y la transfieren a la estancia para calentar o enfriar.
Este tipo de bomba no se puede usar para agua caliente sanitaria ACS).
Las bombas de calor aire-aire no pueden usarse para agua caliente sanitaria, ya que se utilizan principalmente en aire acondicionado de splits, conductos o VRF para la refrigeración en verano.
AIRE-AGUA:
A través de un intercambiador hace que se pueda variar la temperatura del agua del circuito.
Esta bomba si permite el agua sanitaria (ACS) además de la calefacción para todo el año.
Bomba aire-aire coge el aire del exterior y calienta el aire interior de la vivienda.
El aire-agua coge el aire exterior y calienta el agua de las tuberías del agua de la vivienda.
ESPECIALES PARA FRIO: se han desarrollado bombas de calor especializadas para climas extremos que incluyen una resistencia eléctrica en la unidad exterior de la bomba de calor.
INVERTER: Una bomba de calor normalmente está o encendida o apagada, mientras que una inverter funciona con una potencia adaptable. No notaremos cambio en la temperatura del ambiente y gracias a eso se ahorra energía.